Campaña del MAGRMA para fometar la reutilización «Mejor que tirarlo… ¡ que cambie de mano!»


reducir-reutilizar-recilar-las-3R-agma-gestion

 

La III edición de esta campaña se inició el pasado noviembre bajo el lema “Mejor que tirarlo… ¡ que cambie de mano!”

Junto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han participado también los ministerios de Empleo y Seguridad Social y de Fomento, con un total de 15 puntos de recogida

En total más de 5,6 toneladas de libros, ropa y juguetes usados se han recogido gracias a una campaña puesta en marcha el pasado noviembre por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS), con la colaboración también de los ministerios de Empleo y Seguridad Social y de Fomento.

Esta campaña, en su tercera edición y bajo el lema “Mejor que tirarlo… ¡que cambie de mano!”, tiene como objetivos promover los valores ambientales y sociales de la reutilización y la economía social y solidaria mediante la participación activa del personal de los ministerios.Además, se ha lanzado una iniciativa divulgativa para que los participantes puedan informarse de la repercusión de su acción mediante trípticos, carteles y otra documentación sobre los valores ambientales y sociales de la reutilización.

 

EVITARÁ EMISIÓN DE 267 TONELADAS DE CO2  

Con la reutilización de los artículos recogidos en esta campaña, se evitará la emisión de 267 toneladas de CO2 equivalente, lo que equivale a la emisión de este gas por 46.540 coches circulando durante un día o al dióxido de carbono que absorberían 13.579.495 árboles en un día. Todo ello, en el marco del objetivo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de avanzar en la reutilización y hacia una generación de residuo cero y en última instancia hacia una economía circular.

La preparación para la reutilización y la actividad de gestión de residuos por parte de las entidades que conforman la red AERESS, todas sin ánimo de lucro, dan soporte a la inserción socio-laboral de personas que se encuentran en riesgo o en situación de exclusión social, con el objetivo de generar empleo estable para estos colectivos.

BENEFICIOS AMBIENTALES

La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, ha subrayado hoy que la prevención tiene beneficios ambientales, sociales y económicos y que estas actividades suponen un “gran potencial para la creación de empleo” en España.

Tras recordar que“el mejor residuo es el que no se genera”, ha destacado que la prevención constituye un “gran aliado” para fomentar una economía baja en carbono.  “La reducción de la cantidad de residuos y el fomento de la reutilización permiten una reducción significativa de las emisiones de CO2 asociadas a la utilización de materias primas nuevas y a una menor necesidad de gestión del residuo”, ha concluido.

Así lo ha afirmado la directora general tras la firma hoy de un  convenio con AERESS para impulsar la prevención y la preparación para la reutilización de los residuos en todo el Estado, así como sureintroducción en la actividad económica y la creación de empleo social y solidario a través de dichas actividades.

 

Fuente: MAGRAMA

Dejar un Comentario