La eficiencia energética en la industria alimentaria, como en otro tipo de industria se convierte en uno de los factores claves para conseguir mantener la competitividad industrial y mejorar la sostenibilidad medioambiental.
Uno de los objetivos principales de la Unión Europea es alcanzar la sostenibilidad energética en Europa y para ello se propone trabajar simultáneamente en dos aspectos clave: fomentar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética de las actividades.
En España, la situación se caracteriza por tener una estructura de consumo energético con una dependencia energética muy elevada, próxima al 75%, superior al 54% de la media europea. De este modo, el reto ha de ser abordado de manera urgente, si bien es cierto que muchas empresas del sector han realizado grandes avances en este campo. Ejemplo de ello es que en el periodo 2002-2011, la industria alimentaria consiguió reducir su intensidad energética en un 46%, evidenciando así una clara mejora de la eficiencia energética y avance hacia el objetivo de continuar con el desacople entre el consumo energético y la producción. Aun así, el sector debe continuar volcando sus esfuerzos en mejorar la eficiencia energética y en reducir su ratio de consumo de energía por unidad de producción.
Conscientes de esta necesidad y para ayudar a las empresas del sector en esta tarea, la Comisión Europea, FIAB y ESCAN SL, con la colaboración de AINIA, han puesto en marcha el “Greenfoods-Curso de eficiencia energética en industrias de alimentación y bebidas”. Sus principales objetivos son:
- Adquisición de los conocimientos necesarios sobre eficiencia energética para maquinaria de procesos y sistemas industriales.
- Formación en el “branch concept” de Greenfoods y las herramientas de cálculo para el análisis de mejoras energéticas.
- Mejorar la capacidad de gestión de las instalaciones energéticas, incluyendo la información disponible de los sistemas energéticos, la realización de cálculos económicos o la financiación de proyectos energéticos.
Fuente: http://blog.fiab.es/index.php/formacion-para-el-impulso-de-la-eficiencia-energetica-en-sector/#sthash.fzljFiEs.dpuf