NUEVA HORA DEL PLANETA PARA EL PRÓXIMO 28 DE MARZO


Hora del planeta

 

La Hora del Planeta de WWF, la mayor campaña de movilización sobre medio ambiente, afronta en su novena edición su mayor desafío hasta la fecha con el objetivo de “cambiar el cambio climático”. Este año el mundo tiene la oportunidad de actuar para salvar el clima en la Cumbre de París, y la Hora del Planeta utilizará el poder de millones de personas, empresas y entidades para inspirar las soluciones que el clima necesita.

Cientos de millones de personas de todo el mundo se implicarán un año más en la Hora del Planeta de WWF, el mayor movimiento global en defensa del medio ambiente, que el próximo sábado 28 de marzo vivirá su novena edición. Más allá del simbólico gesto de apagar la luz durante una hora, este año la campaña será un altavoz para reclamar medidas para “cambiar el cambio climático”, tan sólo unos meses antes de que se alcance el esperado acuerdo climático global en la Cumbre del Clima de París.

En 2014 más de 7.000 ciudades de 162 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos para sumarse a este movimiento mundial. En España se batió el récord de participación, pues se sumaron un total de 260 ciudades -entre ellas todas las capitales de provincias-, más de 100 empresas, y más de 200 organizaciones e instituciones.

En 2015, el objetivo de la campaña es sumar el poder de los millones de participantes de todo el mundo para conseguir cambios, más allá de la simbólica hora, en un año crucial para el futuro del clima. Para ello se buscará impulsar medidas frente al cambio climático en los seis continentes: desde asesorar al gobierno de Nepal para facilitar el acceso a la energía solar en zonas urbanas, hasta aumentar la concienciación sobre el cambio climático en colegios de Europa y África, o trabajar con agricultores y pescadores desde Australia hasta Colombia.

Fuente: WWF

Dejar un Comentario